Hospital Ángeles Roma

Calle Querétaro 62, 5° piso, Torre de cosultorios, Cons. 502, Col. Roma Norte, CP 6700, Citas/Urgencias: 5527183701 5565874290 y 5524369685

VenoLasser Multiclinic

Vía Adolfo López Mateos 45, Ex Hacienda de Santa Mónica, CP 54050, Tlalnepantla de Baz Edo. Mex. Tels: 5553434732, 5553434737 y 5527183701

WhatsApp

Citas: 5527183701 y 5554360502 Correo: ocd.roma@gmail.com

Degeneración mucoide del LCA: descompresión artroscópica anterior y posterior para el déficit combinado de flexión y extensión de la rodilla

La degeneración mucoide del ligamento cruzado anterior (LCA) (también conocida como MDACL o quistes ganglionares del LCA) fue descrita por primera vez por Kumar et al. en 1999.1 Es una patología de la rodilla que ocurre principalmente en pacientes de mediana edad, lo que conduce a una limitación dolorosa del rango de movimiento de la … Leer más

Técnica quirúrgica artroscópica de reparación de menisco basada en matriz con instrumento de «cabra»

¡Nueva técnica quirúrgica para la reparación artroscópica de menisco basada en matriz utilizando una pinza de colocación de «cabra»! #Rodilla #Menisco #Knee #Meniscus Arthroscopic Matrix-Based Meniscus Repair Surgical Technique With “Goat” Instrument – Arthroscopy Techniques Este artículo describe una técnica completamente artroscópica para envolver el desgarro meniscal. Jacobi y Jakob5, basándose en su propia experiencia … Leer más

Relación entre la pendiente lateral tibial posterior y la cinemática tibiofemoral durante aterrizajes con salto simulados en rodillas de cadáveres masculinos

Un LTS más pronunciado aumentó significativamente la traslación tibial anterior (coeficiente, 0,50) y la rotación tibial interna (coeficiente, 1,36). Vea los resultados de este estudio biomecánico y sus implicaciones en el fallo del #ACL aquí #OpenAccess: Relationship Between Lateral Tibial Posterior Slope and Tibiofemoral Kinematics During Simulated Jump Landings in Male Cadaveric Knees – So … Leer más

Epidemiología de la tendinopatía rotuliana en deportistas y población general: una revisión sistemática y un metanálisis

En una revisión de 28 estudios con 28.171 participantes, la prevalencia general del PT fue del 0,1 % y del 18,3 % en las poblaciones general y atlética, respectivamente. El PT fue más prevalente en deportistas <18 años que >18 años (10,1% frente a 21,3%, p = 0,004) Epidemiology of Patellar Tendinopathy in Athletes and … Leer más