


#medicinadeportiva
#cirugíarodilla
#traumadeportiva
#trauma
👉New technique to #savethemeniscus published at @arthroscopyj_atech_asmar When you have an irreparable #meniscustear,…
Publicada por Eduard Alentorn-Geli en Sábado, 14 de noviembre de 2020
Reparación del menisco circundante circunferencial («sándwich»): una técnica de rescate para salvar el menisco
- Las lesiones meniscales son extremadamente comunes en la población general y atlética. La estrategia de manejo ha cambiado de la meniscectomía a las técnicas de preservación del menisco.
- Hoy en día se acepta ampliamente que los cirujanos deben hacer todo lo posible para reparar el menisco y tratar de preservar la mayor cantidad de tejido posible.
- Sin embargo, en muchos casos la calidad del tejido es deficiente y el patrón de desgarro es complejo.
- En tales escenarios, la reparación de meniscos tiene una tasa de éxito menor.
- En la presente técnica quirúrgica, se presenta una técnica artroscópica de reparación del menisco circundante circunferencial todo adentro.
- Cualquier tejido meniscal o el borde meniscal primero se desbrida a un lecho sangrante.
- Luego, se usa un dispositivo de todo el interior para crear suturas verticales de cápsula a cápsula rodeando todo el menisco (circunferencial circundante). Se debe tener cuidado de no apretar demasiado la sutura para evitar cortar el tejido meniscal.
- Esta técnica de reparación fácil y eficaz «empaqueta» los fragmentos de desgarro meniscal por completo y permite al cirujano salvar el menisco cuando se enfrenta a desgarros meniscos complejos, degenerativos e irreparables.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33134048/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7587022/
https://www.arthroscopytechniques.org/article/S2212-6287(20)30152-3/fulltext
Alentorn-Geli E, Cuscó X, Navarro J, Seijas R, Barastegui D, Samitier G, Steinbacher G, Álvarez-Díaz P, Ramírez J, Cugat R. Circumferential-Surrounding («Sandwich») Meniscal Repair: A Salvage Technique to Save the Meniscus. Arthrosc Tech. 2020 Sep 24;9(10):e1467-e1473. doi: 10.1016/j.eats.2020.06.008. PMID: 33134048; PMCID: PMC7587022.

Debe estar conectado para enviar un comentario.